
Por Sol García
Este sábado 19 de octubre se celebra el Día contra el Cáncer de Mama y desde este blog nos sumamos a todas las campañas de prevención y erradicación de una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres a lo largo de su vida.
Os preguntaréis qué tiene que ver la fisioterapia con el cáncer de mama: la respuesta es «mucho». Más que con el cáncer en sí, con su recuperación.
1 de cada 4 mujeres operadas de cáncer de mama desarrollan tras la cirugía lo que los expertos llaman linfedema, una hinchazón del brazo por acumulación anormal de líquido. Sus síntomas son, al principio, sensación de pesadez en el brazo o endurecimiento de algunas zonas del mismo, lo que provoca dolor.
Es importante reconocer los síntomas pronto y acudir al fisioterapeuta para comenzar un tratamiento que descongestione la zona. Como recomiendan en la aecc (Asociación Española contra el Cáncer), «solo el fisioterapeuta está cualificado para realizar el diagnóstico fisioterapéutico y en consecuencia, adaptar el tratamiento fisioterapéutico al caso concreto».
El tratamiento del linfedema puede incluir:
- Drenaje linfático manual, específico para esta patología, y para el que solo están cualificados fisioterapeutas.
- Las prendas de presión, para ayudar a mover el líquido y evitar que se acumule. Es importante usarlas en viajes en avión, porque el linfedema puede empeorar en altitud elevada.
- Ejercicios suaves y aeróbicos para ayudar a que los vasos linfáticos muevan líquido.
- Vendajes: cuando ya se ha eliminado el líquido linfático y ha bajado la hinchazón, un vendaje adecuado realizado por un fisioterapeuta puede aumentar la capacidad de los vasos linfáticos.
- Dispositivo de compresión: bombas conectadas a una manga que se envuelve alrededor del brazo, inflándose y desinflándose por fases. Este bombeo también ayuda a mover el líquido.
Aquí os dejo una de mis intervenciones en La Mañana de La 1 explicando cómo tratamos en Fidoos el dolor por linfedema.
Si necesitáis más información, no dudéis en visitarnos en Fidoos, especialistas en punción seca (c/ Fantasía, 6, local 3 – 28018 Madrid) o en llamarnos al teléfono 917 850 757.
OCT