El blog de Sol García

TORTICOLIS MUSCULAR CONGÉNITA

Posted by:

TORTICOLIS MUSCULAR CONGÉNITA

Esta semana a llegado a mi consulta, Clinica Fidoos fisioterapia y podología, unos padres angustiados por la patología que sufre su bebé, una torticolis muscular congénita,hoy os voy a hablar de esta patología en este post.


Tortícolis muscular congénita 

Es una enfermedad muy frecuente en los neonatos que consiste en el acortamiento del músculo esternocleidomastoideo (ECM). Este acortamiento produce una asimetría en la cabeza y cuello del bebé, por lo que éste presentará la cabeza girada hacia un lado.

 

Esta patología suele aparecer, de forma más frecuente, en el lado derecho; lo cual podrá aumentar el riesgo de padecer una plagiocefalia (deformidad en el cráneo del bebé por permanecer en la misma posición durante un largo periodo de tiempo).

 

Tratamiento de fisioterapia

Una vez diagnosticada la tortícolis muscular congénita se debe centrar la atención del niño hacia el lado afectado, con el objetivo de obligarlo a girar la cabeza y, de esta forma, estirar el músculo esternocleidomastoideo. También es recomendable que el bebé no duerma boca abajo.

El pronóstico es mejor cuando el bebé presenta una menor rotación de la cabeza.

Aproximadamente el 90% de los casos de tortícolis muscular congénita se curan con tratamiento de fisioterapia.

Los principales objetivos del tratamiento de fisioterapia son:

  • Movilidad cervical activa completa.
  • Centrar la cabeza en la línea media.

 

Se emplearán una combinación de técnicas de fisioterapia para obtener un mejor resultado, pudiendo ser las siguientes:

  • Masaje descontracturante sobre elesternocleidomastoideo.
  • Tratamiento sacro-craneal.
  • Aplicar termoterapia en la zona afectada.
  • Realización de estiramientos lentos y mantenidos en el lado contrario a la zona afectada.

0


Add a Comment

UA-43254287-1