
Todos hemos oído hablar de artrosis y artritis. De hecho, la artrosis saltó a las portadas de todos los periódicos con la última operación del rey Juan Carlos I, de la que ya os hablamos en este post. Hay gente que las confunde (su nombre tan parecido no ayuda), pero quienes las sufren saben muy bien en qué se diferencian.
Primero y muy importante: tanto la artrosis como la artritis son enfermedades de las articulaciones. Y ambas están entre las enfermedades crónicas más habituales, tanto que representan el 16% de las enfermedades crónicas, solo por detrás de la hipertensión (que supone un 25% del total). Y por eso, porque afectan a millones de personas en el mundo (y a un buen número de mis pacientes en la clínica Fidoos) quiero hablaros sobre ellas en este post.
ARTROSIS Y ARTRITIS: ¿QUÉ SON?
La artrosis es una enfermedad crónica y degenerativa que provoca la destrucción del cartílago articular, que recubre los extremos de los huesos. En cambio, la artritis no es una enfermedad degenerativa, sino una inflamación de las articulaciones provocada por una alteración de la membrana sinovial, la capa que recubre la articulación y que contiene líquido sinovial para permitir el movimiento.
La diferencia entre una articulación sana, una con artrosis y otra con artritis se aprecia de forma clara en esta infografía:
CAUSAS
Las causas de la artrosis y la artritis son bien distintas:
- En la artrosis influyen factores como la edad (afecta especialmente a personas mayores), género (las mujeres la sufren más que los hombres), la actividad física (son más propensos a sufrir artrosis quienes usan mucho las manos o los deportistas profesionales), la genética o la obesidad.
- En la artritis también influye el género (también es más frecuente en mujeres de 40 a 50 años), pero sobre todo golpes en las articulaciones, infecciones o problemas en nuestro sistema inmunológico (es el caso de la artritis reumatoide).
LOCALIZACIÓN Y SÍNTOMAS
La artrosis y la artritis también se diferencian en las partes del cuerpo donde suelen localizarse. Como podéis ver en este gráfico que hemos tomado prestado de Punto Bienestar, la artrosis se da más en manos, columna, cadera, rodillas y primer dedo de los pies, mientras que la artritis es más frecuente en muñecas, nudillos, dedos, manos y pies, codos, hombros, caderas, rodillas y tobillos.
Los síntomas de artrosis y artritis también son distintos: en ambos casos se siente dolor y rigidez, pero en la artrosis el dolor aparece cuando nos sometemos a determinado esfuerzo físico y se alivia con el reposo, mientras que en la artritis el dolor es continuo, empeora con el reposo y es más intenso por la noche.
EL TRATAMIENTO
Para el tratamiento de la artrosis es importantísimo realizar ejercicio físico y mantenerse en un peso adecuado. Así que… ¡larga vida al gimnasio y la dieta! Ambas medidas tendremos que complementarlas con un tratamiento de fisioterapia. En clínica Fidoos os recomendamos la punción seca (os aliviará el dolor de manera inmediata), así como la electroterapia con TENS y la masoterapia tradicional.
Para la artritis también es fundamental el tratamiento con fisioterapia, en este caso también con punción seca para aliviar el dolor.
Si os ha gustado este post también os gustarán:
ENE