
En el post de hoy voy a hablaros sobre la dolencia de hombro más frecuente: se trata del síndrome de impactación subacromial o impingement, una patología relacionada con los golpes de la articulación, así como con sus pinzamientos.
Lo primero que hay que conocer para entender bien el síndrome de impactación subacromial es en qué consiste el espacio subacromial. Está comprendido entre la cabeza del húmero y la porción anterior del acromion, pero lo vais a comprender mejor con esta ilustración:
En nuestra vida diaria, y especialmente si realizamos actividades deportivas, realizamos muchos movimientos que llevan los brazos por encima de la cabeza y producen rozamiento en el espacio subacromial. Cuando estos movimientos son muy repetitivos y además hay un desequilibrio en los músculos que estabilizan el hombro, el rozamiento es mayor y se produce dolor, inflamación e impotencia funcional. Entonces estamos ante el impingement o síndrome de impactación subacromial.
¿CÓMO RECONOCER EL IMPINGEMENT O SÍNDROME DE IMPACTACIÓN SUBACROMIAL?
El dolor que provoca el impingement es sordo y al principio lo notamos de forma progresiva y sobre todo cuando levantamos el brazo por encima de la cabeza.
Si estamos ante un caso de síndrome subacromial crónico sentiremos un mayor dolor por la noche, ya que, al estar la musculatura en reposo, no tenemos un drenaje correcto.
¿CÓMO PREVENIR EL IMPINGEMENT O SÍNDROME DE IMPACTACIÓN SUBACROMIAL?
Lo más importante a la hora de prevenir el síndrome subacromial es fortalecer la musculatura del hombro, sobre todo los rotadores y los estabilizadores de la escápula. Podéis encontrar ejercicios para fortalecer el hombro aquí.
¿CÓMO CURAR EL IMPINGEMENT O SÍNDROME DE IMPACTACIÓN SUBACROMIAL?
El reposo relativo es clave a la hora de curar el impingement: lo primero es evitar las actividades que suponen un movimiento de los brazos por encima de la cabeza. El hielo ayudará a que no se inflame la zona y, por supuesto, la fisioterapia será fundamental en el tratamiento del síndrome subacromial.
En clínica Fidoos recomendamos la punción seca, una técnica en la que somos expertos y pioneros y que reduce al instante el dolor y baja la inflamación. El estiramiento y la movilización de la articulación con fisioterapia pasiva, así como la electroterapia con TENS y ultrasonidos también resulta útil en la curación del impingement, así como el masaje manual.
Si te ha gustado este post, también te gustarán:
- Cómo curar el hombro congelado
- Hombro de diabético
- Ondas de choque, lo último para el dolor de hombro
ENE