
Hoy quiero hablaros de una lesión muy conocida por quienes habitualmente salen a correr: la periostitis tibial. Voy a explicaros en qué consiste esta lesión de corredores y cómo prevenirla o, en caso de que ya la sufráis, curarla.
La periostitis tibial se produce por una inflamación del periostilo, lo que une la tibia y los gemelos, tibiales y peroneos. Suele aparecer como un dolor en la cara interna de la espinilla, como si el corredor tuviera un hematoma en esa zona.
Las causas de la periostitis tibial son múltiples:
- Entrenar sobre una superficie demasiado dura, especialmente asfalto.
- No calentar o tener poca preparación muscular.
- No tratar una pisada inadecuada.
- Entrenar con unas zapatillas con poca amortiguación.
Y a todo eso le añadiría no acudir nunca al fisioterapeuta para examinar tu tono muscular y poder tratar sobre la marcha pequeñas lesiones que van apareciendo con la práctica del running.
Para prevenir la periostitis tibial, en clínica Fidoos recomendamos a nuestros pacientes tener en cuenta las siguientes claves:
- Ya sabéis que lo digo siempre: calentar y estirar son dos requisitos previos para evitar cualquier tipo de lesión, también la periostitis tibial.
- Realizar un estudio biomecánico y de pisada para comprobar si tenemos problemas en este aspecto. Nuestros expertos en el tratamiento de los pies podrán realizaros unas plantillas adecuadas para evitar lesiones provocadas por una mala pisada.
- Evitar correr en superficies irregulares o demasiado duras, como el asfalto o el empedrado.
El tratamiento para la periostitis tibial que recomendamos en clínica Fidoos incluye:
- Punción seca, una técnica indolora en la que somos expertos y pioneros en la Comunidad de Madrid y que permite acortar los plazos de recuperación.
- Masoterapia en toda la pierna para evitar la sobrecarga.
- Ultrasonidos.
- Vendaje kinesiotape.
OCT
Buena y feliz tarde, he leído todo de la lesión tibial, y por cierto 1 gran blog me gusta
¡Muchas gracias! Esperamos que nos sigas leyendo. Un saludo.