
Continúa el Mundial de Baloncesto en España… y España sigue haciendo historia y acercándose a revivir la victoria de Japón en 2006. Por suerte, están respetando las lesiones… pero uno de nuestros jugadores ha estado a punto de perderse esta cita por una dolencia en el brazo. Se trata de Álex Abrines, cuya recuperación me inspira el post de hoy.
Álex Abrines sufrió una rotura de fibras en el brazo derecho, su brazo de lanzamiento, que le hizo perderse toda la fase de preparación del mundial. Sin embargo, la rotura de fibras no es de las lesiones más temidas por los jugadores de baloncesto.
Como estamos ante un deporte de contacto, las lesiones son muy habituales y entre ellas destacan las fracturas. La muñeca es una de las zonas más sufridas en este sentido y la fractura de la epífisis distal del radio es muy frecuente. Se suele producir cuando el jugador recibe un golpe sobre la mano extendida. No requiere intervención quirúrgica y puede rehabilitarse con tratamientos de fisioterapia, como la masoterapia o el vendaje compresivo.
La fractura de escafoides es la más temida por los jugadores de baloncesto. También se produce en la muñeca y puede suponer hasta tres meses de baja. Para tratar esta patología en clínica Fidoos recomendamos el masaje con técnica miofascial, así como las ondas de choque o el vendaje kinesiotape.
Las fracturas en los dedos de la mano son habituales, especialmente las de los metacarpianos. Para tratar este tipo de lesiones os recomendamos la lectura de este post en el que explicamos cómo tratamos en clínica Fidoos las fracturas.
No podemos olvidarnos de los esguinces y las luxaciones, muy habituales también en los jugadores de basket. Para esta rehabilitación apostamos por la punción seca (técnica en la que somos pioneros y expertos en la Comunidad de Madrid), además de los tratamientos que hemos mencionado antes.
Foto destacada: abc.es
SEP