
La parálisis facial viene provocada por una lesión del nervio facial, que controla los movimientos de los músculos de la cara y, por tanto, permite abrir y cerrar los ojos o la boca o incluso segregar lágrimas y saliva.
Tipos de parálisis facial
Encontramos dos tipos de parálisis facial:
- la parálisis facial central, que afecta a la mitad de la cara (de la nariz hacia un lado o hacia otro), predomina en la parte inferior (boca) y suele estar asociada a una hemiplejía (o parálisis de la mitad del cuerpo):
- la parálisis facial periférica, que afecta tanto a la parte inferior como a la superior de la cara (boca, párpados y frente).

Paciente con parálisis facial del lado derecho
Tratamiento de la parálisis facial
La parálisis facial está causada por determinados tipos de enfermedades, desde lesiones vasculares hasta golpes o infecciones. Para curar la parálisis facial lo primero es tratar la enfermedad que la ha provocado, para lo que es necesario un diagnóstico médico del especialista en neurología y otorrinolaringología. Una vez efectuado este primer tratamiento, pueden quedar secuelas y es entonces donde actúa la fisioterapia.
El tratamiento de fisioterapia para la parálisis facial es, ante todo, un tratamiento de reeducación. Por lo tanto, estamos ante un tratamiento a medio plazo, por lo que necesitaremos paciencia y constancia para ver los resultados.
El masaje manual es fundamental para la recuperación de la musculatura facial. Antes de comenzar a realizarlo aplicaremos calor con infrarrojos, que permitirá tratar con más facilidad la zona afectada. Después, el masaje intrabucal e intranasal permitirá relajar los músculos profundos y el masaje de los ojos ayudará a relajar los párpados. La acupuntura también está indicada para este tipo de tratamientos.
Reeducación
Por otro lado, el fisioterapeuta también debe dar pautas de reeducación en casos de parálisis facial. En la clínica Fidoos ayudamos al paciente a mover los músculos de la cara y para ello se debe enseñar a hacer ejercicios como mascar chicle exageradamente, silbar o intentar masticar por el lado de la parálisis.
Si te ha gustado este post, también te gustarán:
ABR
¡Excelente artículo! Breve y conciso. Muchos de los pacientes que sufren parálisis facial creen que el único tratamiento eficaz para su patología son los fármacos, sin embargo, la intervención de un fisioterapeuta profesional también es esencial ya que, a través, de masajes manuales y una serie de ejercicios concretos y movimientos se puede volver a recuperar el movimiento total de la cara.
Gracias por difundir este artículo.
Saludos,
Gracias por tu comentario. Seguiré trabajando para que se siga conociendo el trabajo , que realizamos los fisioterapeutas.
Un saludo
Gracias por tus palabras