
Estrenamos mes de marzo y en el calendario aparece, este domingo, una de las grandes fechas del año: el Día de la Mujer. Por eso esta semana quiero hablaros de tratamientos de fisioterapia específicos para la mujer.
En primer lugar, como ya os he contado en otros post, las mujeres tienen más problemas musculares relacionados con la degeneración de tejidos (les afecta más que a los hombres) y el hecho de usar tacones o de cargar con demasiado peso provoca también lesiones específicas de género. Además, etapas como el embarazo o la menopausia aumentan el riesgo de padecer lumbalgias y ciáticas.
Pero la fisioterapia para la mujer es esencial especialmente durante los embarazos y la recuperación del suelo pélvico después del parto. En este aspecto hay que destacar los ejercicios de Kegel.
Los ejercicios de Kegel se basan en contraer y relajar el músculo del suelo pélvico (que se denomina técnicamente músculo pubococcígeo o PC) para incrementar su fuerza y resistencia. Así se consigue evitar la incontinencia urinaria típica de las embarazadas. Realizarlos durante el embarazo, asistida por un fisioterapeuta, también facilita el parto (se producen menos desgarros y se puede llegar a evitar una episiotomía, así como la salida de sitio del útero) y reduce la posibilidad de hemorroides.

Mapa del suelo pélvico, vía centradaenti.es
Por otro lado, los ejercicios de Kegel, al tonificar los músculos vaginales, mejoran el placer sexual y contribuyen a recuperar la normalidad de las relaciones después del parto.
Pero el suelo pélvico no solo se debilita con el embarazo y el parto: la menopausia provoca pérdida de flexibilidad en la zona y hábitos cotidianos como vestir prendas muy ajustadas o aguantar la orina también aumentan el riesgo de debilitar el suelo pélvico.
Por último quiero hablaros de una técnica muy novedosa en fisioterapia: los ejercicios abdominales hipopresivos. Los ideó el doctor Marcel Caufriez para recuperar los abdominales tras el parto y ahora se aplican para reducir el perímetro abdominal, lo que mejora no solo nuestra estética, sino también la postura, y nos ayuda a prevenir hernias y también a prevenir la incontinencia urinaria.
Si te ha gustado este post, también te gustarán:
MAR