
No es la primera vez que os hablo en este blog de enfermedades degenerativas y de cómo la fisioterapia puede ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. En esta ocasión os cuento el caso de Mª Jesús y su hijo, a quienes ayudamos Entre todos.
Mª Jesús llamó al programa pidiendo ayuda para alquilar una casa de planta baja. Viven, sin ningún tipo de ingreso, en un segundo piso sin ascensor y su hijo, que sufre una enfermedad degenerativa que atrofia sus músculos, no puede subir las escaleras. Esta enfermedad es el síndrome de Duchenne.
Conozco bien el síndrome de Duchenne porque durante ocho años traté a Javier, un paciente aquejado de esta dolencia. Se trata de una enfermedad hereditaria cuyos síntomas suelen aparecer antes de los 6 años de edad y pueden darse incluso en el período de la lactancia: fatiga, retardo mental, debilidad muscular, dificultad para correr, bailar o incluso caminar.
El síndrome de Duchenne no se cura, pero la fisioterapia ayuda mucho a quienes lo padecen para llevar un día a día mejor: mejora el movimiento, mantiene los músculos fuertes y flexibles y previene las deformidades. El tratamiento se basa en el estiramiento pasivo y la corrección postural.
Aquí os dejo mi intervención en el programa Entre todos de TVE. Recordad que si padecéis esta o cualquier otra enfermedad degenerativa o conocéis a alguien que esté en esta situación, en Fidoos podemos ayudaros: podéis visitarnos en c/ Fantasía, 6, local 3 – 28018 Madrid o llamarnos al teléfono 917 850 757.
FEB