El blog de Sol García

Fisioterapia en el Camino

Posted by:

Fisioterapia en el Camino

Ahora que definitivamente parece que el buen tiempo ha llegado para quedarse, seguro que sois muchos los que os animáis a hacer el Camino de Santiago, bien completo, bien alguna etapa. A todos los valientes que vais a vivir esta preciosa experiencia os dedico mi post de esta semana, con recomendaciones para que vuestros pies y vuestro cuerpo lo aguante y lleguéis a la catedral de Santiago sin sufrir en exceso.

Lo primero que debéis tener en cuenta es la preparación previa. No es nada recomendable ponerse a caminar sin haber hecho antes una preparación física, con varias sesiones de gimnasia diaria que tonifiquen vuestros músculos y los vayan acostumbrando a la rutina del camino.

Después es importante planificar muy bien el camino: qué ruta vais a seguir, cuántos kilómetros vais a recorrer cada día, dónde vais a parar a comer, a descansar…

Descanso

Y antes de partir, es muy recomendable que acudáis a vuestro fisioterapeuta para realizar masajes descontracturantes que os permitan iniciar el camino en las mejores condiciones físicas posibles. En mi clínica Fidoos hemos realizado este tipo de rutinas previas con nuestros pacientes y todos nos cuentan que les han ayudado mucho en el camino.

Una vez que habéis empezado a caminar, debéis realizar estiramientos (sobre todo de los gemelos) y comenzar la jornada sin prisas, para que los músculos vayan calentándose. No os olvidéis de parar cada dos horas aproximadamente, al menos diez minutos.

La hidratación es fundamental: debéis beber dos litros de agua diarios y no esperar hasta tener sed para echar mano de la cantimplora. El recorrido máximo que debemos hacer sin beber agua no ha de superar los 15 kilómetros.

Una vez terminada cada jornada, hay que cuidar muy bien los pies con un buen automasaje, además de realizar de nuevo estiramientos.

la foto¡Y muy importante! Nada de estrenar botas ni mochila: al Camino debéis ir con vuestro material bien «entrenado», para que vuestros pies se acostumbren al calzado y el cuerpo al peso que llevaréis a la espalda (en este otro post podéis leer algunos consejos más concretos para prevenir lumbalgias, que es una de las lesiones más frecuentes en el Camino de Santiago).

Si queréis profundizar en este tema, os dejo un enlace a la guía del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia en la que se explican más en detalle estos consejos. Y por supuesto recordad que estamos a vuestra disposición en la Clínica Fidoos, donde podremos prepararos para el Camino y ayudaros a la recuperación posterior a vuestra aventura, especialmente con la técnica de punción seca, en la que somos especialistas.

Si tienes alguna duda consúltanos en CLÍNICA FIDOOS
C/ Fantasía , 6, local 3
Madrid 28018
Tel: 917 850 757
solgarcia@fidoos.com


 

 

 

0


Add a Comment

UA-43254287-1