
Esta semana me ha visitado en la clínica Fidoos una paciente a la que tengo una especial admiración: Carmen Portilla, directora de Al filo de lo imposible. Por eso hoy quiero hablaros de ella y de la importancia de la fisioterapia para deportistas de riesgo.
Siento devoción por todos los deportistas, por su capacidad de trabajo, su ansia de superación y su espíritu de sacrificio. Sin embargo, personas como Carmen Portilla llevan ese trabajo, superación y sacrificio a cotas máximas.
En 1976, cuando las mujeres apenas habían accedido al deporte de elite, Carmen ya hacía expediciones subacuáticas. Fue la primera española que hizo espeleobuceo y se convirtió en miembro de un equipo de rescate.
Hace unos meses publicamos en la revista que dirijo, 30 días, del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, una entrevista con Carmen, de la que me gustaría destacar las palabras que la directora de Al filo de lo imposible dedica a la fisioterapia y a su importancia en su día a día como deportista de riesgo:
Gracias a la fisioterapia recuperé las piernas después de un accidente en un barranco. Hace poco padecí una fascitis plantar y gracias a varias sesiones de fisioterapia he conseguido, creo, vencerla. Para mí es fundamental realizar como mínimo una sesión al mes a modo de mantenimiento. Me ayuda a estar más dinámica y a eliminar contracturas.
Me han aplicado técnicas y tratamientos muy variados, desde los clásicos de ondas o estimulación hasta manipulaciones, agujas o enseñarme ejercicios para fortalecer o estirar. Me gustaría destacar que la mayoría de los fisioterapeutas que me han tratado han sido excelentes profesionales y, muy importante, se nota que les gusta mucho el trabajo que ejercen, que es una auténtica vocación.
Creo que sería muy beneficiosa la presencia de fisioterapeutas en las expediciones, pero los deportes de aventura no mueven los medios con los que cuentan los equipos de fútbol o baloncesto.
Si, como Carmen, tenéis cualquier duda o consulta estamos a vuestra disposición en nuestra clínica Fidoos, especialistas en punción seca (c/ Fantasía, 6, local 3 – 28018 Madrid) o en llamarnos al teléfono 917 850 757.
MAR