
Hoy voy a hablaros de una lesión muy común: el esguince de muñeca. Quizá muchos de vosotros lo hayáis sufrido después de una caída en la que termináis apoyándoos en la mano para amortiguar el golpe. Eso produce un estiramiento excesivo o incluso el desgarro de los ligamentos que sostienen la articulación de la muñeca.
En mi clínica Fidoos tratamos numerosos esguinces de muñeca por caídas y por traumatismos. De hecho, cuando vamos a caer, el gesto reflejo nos impulsa a poner las manos para amortiguar el golpe… y eso provoca que todo el peso de nuestro cuerpo caiga sobre una pequeña articulación.
Síntomas del esguince de muñeca
Entre los principales síntomas del esguince de muñeca podemos señalar, aparte del dolor tanto en la muñeca como en toda la mano, inflamación, hematomas, limitación de la movilidad y entumecimiento de la muñeca.
Cómo curar el esguince de muñeca
Lo primero que tenemos que hacer cuando sufrimos una caída o un golpe sobre la muñeca es acudir al médico para que nos haga una radiografía y descarte que podamos sufrir fractura de escafoides. Una vez descartada la fractura, debemos seguir un tratamiento de fisioterapia. En clínica Fidoos recomendamos las siguientes técnicas para el esguince de muñeca:
- Punción seca. Como sabéis, somos expertos en esta técnica. Lo que conseguimos con una primera sesión de punción seca es calmar el dolor de manera instantánea y preparar la articulación para el tratamiento posterior.
- Electroterapia. También es una técnica analgésica destinada a calmar el dolor de la muñeca.
- Vendaje kinesiotape.
- Masaje manual.
- Movilizaciones de la articulación.
Si te ha gustado este post, también te gustarán:
MAR