
En el post de hoy tengo el placer de presentaros a una escritora a la que admiro: Ángeles Caso. Os preguntaréis qué tiene que ver la literatura con la fisioterapia… y la realidad es que hablamos de una profesión en la que se pasan muchas horas sentado, delante del ordenador, trabajando con el ratón… y son muchas las lesiones musculares que estas circunstancias pueden acarrear, como reconoce la propia Ángeles.
Antes de pasar a nuestra conversación, os cuento que Ángeles Caso es asturiana, licenciada en Geografía e Historia, pero conocida por el gran público por presentar el Telediario de TVE en 1985 y 1986… una época en la que solo existía la televisión pública, por lo que su rostro se hizo tremendamente popular.
Sin embargo, a Ángeles siempre le gustó escribir, por lo que en los noventa se alejó de la televisión para empezar su carrera literaria. En 2001 ganó el premio Fernando Lara de novela con Un largo silencio. En 1994 fue finalista del premio Planeta con El peso de las sombras y en 2009 ganó el premio mejor dotado de las letras españolas con la novela Contra el viento.
Ángeles, ¿cuándo y por qué comenzó a escribir?
Escribo desde pequeña. Mi padre, José Miguel Caso, era catedrático de Literatura en la Universidad de Oviedo, y fue él quien me enseñó a amar las historias narradas.
A los 35 años, en un momento de éxito profesional, decidió dejar de lado el periodismo para dedicarse de pleno a su carrera literaria. ¿Por qué decidió dar este giro a su vida?
No me gustaba la vida que estaba llevando. Había renunciado al sueño de escribir, y eso me hacía sentir mal. Así que decidí dar una vuelta y volver al punto de partida.
Su primer libro fue Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría. ¿Qué le fascinó de este personaje?
Me asombraba su rebeldía, su negativa a someterse a las normas que le querían imponer. También su cultura. Y los aspectos trágicos de su vida.

Ángeles Caso, fotografiada por Ricardo Martín
¿Cómo ha evolucionado su narrativa desde aquella primera obra?
Creo que se ha ido haciendo más compleja. Más madura, supongo, igual que yo misma. Y he perdido ciertos miedos como escritora. ¡Por suerte!
En el año 2009 ganó el premio Planeta por su novela Contra el viento. ¿Cómo recuerda ese momento?
Fue genial, la verdad. Cuando fui finalista, trece años antes, lo pasé mal. Tenía una niña muy pequeña, y fue difícil compaginar la maternidad con las obligaciones del premio y los viajes constantes. Pero en 2009 me pilló muy libre, y traté de disfrutarlo lo más posible. Lo único malo fue que acabé con una hernia discal cervical de tanto arrastrar y levantar maletas…
¿Qué supuso ese galardón para su carrera?
Creo que me afianzó. Y, sobre todo, me dio mucha repercusión fuera de España. Esa novela se tradujo a catorce idiomas, y le dieron algunos premios importantes en China, Rusia e Italia. Eso anima mucho, la verdad.
Se ha presentado como candidata para la lista municipal de Somos Oviedo, avalada por Podemos, en Oviedo. ¿Por qué se ha animado a dar ese salto a la política?
Me cansé de estar en casa quejándome y sintiéndome una víctima de la situación política. Creo que los ciudadanos comunes debemos tomar el poder para impedir que “los políticos” sigan haciendo de las suyas.
¿En alguna ocasión ha tenido que acudir al fisioterapeuta?
Constantemente. De hecho, creo que sobrevivo gracias a los fisios. ¡Los adoro! Tengo artrosis cervical desde muy joven, hernia discal cervical y hace cinco meses me tuve que operar de dos estenosis de canal lumbar… Mi espalda es un espectáculo.
Los escritores pasan muchas horas sentados en la misma postura, utilizan el ordenador, el ratón… ¿Ha sufrido algún tipo de lesión muscular como consecuencia de estos hábitos posturales? En caso de que fuera así, ¿qué tratamiento se le aplicó?
No sé si todo eso que me ha pasado tiene que ver con las posturas. Supongo que intervienen más cosas. En cuanto a tratamientos, he hecho de todo: masajes, acupuntura, toda clase de aparatos… Me he pasado muchas horas de mi vida en los fisios.
¿Realiza algún tipo de ejercicio preventivo, como estiramientos, para evitar las lesiones que pueden provocar estos hábitos posturales?
Debería hacerlo, pero no… Aunque a lo largo de mi vida he hecho distintas disciplinas corporales, danza contemporánea, gimnasia, pilates… Ahora voy a nadar casi todos los días. ¡Está claro que tengo que cuidarme!
Su último libro se publicó en 2013. ¿Para cuándo su próxima obra? ¿Está trabajando actualmente en algún libro?
En septiembre sale mi próxima novela. Se titula Todo ese fuego, y es la historia de las hermanas Brontë, las autoras de Jane Eyre y Cumbres Borrascosas.
Entrevista realizada por la revista 30 Días del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid.
Si te ha gustado este post, también te gustarán:
JUN