
Si algo ha dejado claro la ola de frío a muchos de mis pacientes es que las bajas temperaturas no solo te dejan sin ganas de moverte y a menudo con un buen constipado, sino que, además, provocan dolores musculares.
Está comprobado que una bajada en las temperaturas puede hacer que nos duelan los músculos y las articulaciones o que, si estos dolores ya los sufríamos, se vean incrementados. La razón es sencilla: el frío provoca una menos presión y esa presión de aire más baja puede hacer que el tejido blando que tenemos alrededor de las articulaciones se expanda y provoque un dolor que se extiende a los músculos. Por su parte, estos suelen contraerse con el frío y son más propensos a los temidos calambres. Los pacientes que sufren fibromialgia y artritis lo saben bien, porque son de los más afectados.
¿Cómo evitar este dolor muscular por el frío? Primero y fundamental: hacer estiramientos y calentamientos. Es una norma de obligado cumplimiento para todos aquellos que realicen cualquier tipo de ejercicio (y digo CUALQUIER, incluso andar para bajar los turrones), pero cuando bajan las temperaturas hay que incrementar las tandas de estiramientos y calentamientos para evitar los dolorosos calambres. También os ayudará llevar más ropa de lo habitual (pero ojo: siempre debéis procurar que sea transpirable y cómoda).
Y, como os digo siempre, si ya es demasiado tarde y habéis sufrido esos calambres horribles o los dolores musculares y de articulaciones (o padecéis artritis o fibromialgia), la fisioterapia puede ayudaros. El masaje manual en la zona, junto con la punción seca y los TENS, os harán sentir un alivio inmediato (especialmente la punción seca).
Ante cualquier síntoma de dolor, podéis consultar a nuestro equipo de la clínica Fidoos: somos especialistas en punción seca (la técnica más efectiva para curar contracturas): c/ Fantasía, 6, local 3 – 28018 Madrid – Tel.: 917 850 757.
ENE
Cuando hablas de pubion seca en dolor muscular no entiendo muy bien a lo que te refieres.
Vonozco la puncion seca en el tratamiento del síndrome de dolor myofascial, producido por los puntos gatillo.
Pero me da la sensación que intentas explicar y recomendar la utilidad de la puncion seca en dolor muscular después de la actividad física.
Aparte que dudo mucho que con lab punción seca elimines el dolor despues de una sesión de ejercicio (¿agujetas?) ya que una de las características de la puncion seca es el dolor postpuncion, el cual se parece sobremanera al dolor que producen las agujetas el día después de realizar la actividad física.
Me gustaría mucho que explicase este punto y si es posible, que avalases todo lo que aquí explicas con alguna referencia bibliográfica, y que no quede esto simplemente como los consejos de toda la vida pero dados por una fisioterapeuta.
Gracias.
Estimado lector:
En primer lugar, le quería aclarar sus dudas.
Como usted me ha comentado, conoce la técnica de punción seca, que, como bien sabe, es específica para el dolor muscular. Por lo tanto, está recomendado coma tratamiento de fisioterapia para el dolor muscular.
En el post «El frío también duele… Pero se puede evitar» no hablo en ningún momento de agujetas. No obstante sí hablo de como evitar lesiones por el frío y cómo tratar las lesiones una vez producidas.
No obstante, le invito a leer en mi blog la entrada en la que explico en qué consiste la técnica de fisioterapia de punción seca, qué es y para qué o para quién está indicada.
Como profesora de la Universidad de Nebrija, tengo mucha bibliografía sobre el tema. Pero este no es el objetivo de este blog: con él tratamos de divulgar una profesión tan bonita como la de la fisioterapia, y claro está ,que mis pacientes puedan entender lo que leen.
Muchas gracias por su aportación y un cordial saludo.