
En el post de esta semana voy a hablaros de una de las lesiones de las que hemos oído hablar mucho estos días a cuenta de Morata, el nuevo jugador de la Juventus: el esguince de rodilla.
El esguince de rodilla se produce por el estiramiento o el desgarro de los ligamentos de la rodilla. La función de dichos ligamentos es mantener unidos los huesos y mantenerlos alineados con la articulación y cuando el esguince se produce resulta muy difícil (por no decir imposible) mover la pierna.
Entre las causas más frecuentes del esguince de rodilla encontramos movimientos bruscos (sobre todo en deportes como fútbol, baloncesto y esquí) y los golpes directos en la rodilla.
Para curar un esguince de rodilla lo primero que debemos hacer es controlar el dolor y bajar la inflamación. Esto lo conseguiremos aplicando hielo en la zona. También deberemos guardar reposo y evitar caminar sobre la rodilla lesionada. Asimismo, el vendaje ayudará a evitar movimientos inapropiados de la articulación en el proceso de rehabilitación.
En el tratamiento que aplicamos en la clínica Fidoos para la rehabilitación de esguinces de rodilla recomendamos, en primer lugar, la punción seca. Lo ideal es combinarlo con masaje terapéutico y vendaje con cintas kinesiotape, así como la aplicación de ondas de choque. Drenar el líquido de la articulación también es fundamental para conseguir la recuperación completa.
Este tratamiento debe combinarse con ejercicios de rehabilitación para fortalecer y estirar la rodilla. La bicicleta estática y el uso de pesas y bandas elásticas pueden ser herramientas muy apropiadas para ayudarnos en el proceso.
Por último quiero daros unas recomendaciones para evitar los esguinces de rodilla:
- Calentar adecuadamente y estirar bien las articulaciones antes y después de la práctica deportiva.
- Mantener el calzado con una buena amortiguación.
- Usar rodilleras para evitar los golpes sobre la articulación.
- Mantener un peso adecuado para evitar que las rodillas sufran en exceso.
JUL
Respecto a un buen calentamiento, ¿recomendarías estirar bien?
Se ha demostrado que el estiramiento reduce la stiffness del tendón y por tanto no va a ser tan eficaz a la hora de realizar un movimiento explosivo. (Siempre pensando en la gimansia ritmica o en la gimnasia de distintas modalidades, se realizan movimientos explosivos, por lo que fisiologicamente me interesa no reducir esa »rigidez» del tendón para que sea capaz de acumular energía de forma que el movimiento es más explosivo).
Es una de las dudas que me surgen para preparar un buen warming up para gimnastas. Estoy en pruebas con estiramientos de Facilitacion Neurmouscular Propioceptivo, por ello te pregunto si teneis algún protocolo de estiramiento o programa de intervencion inicial que recomendarias para un gimnasta.
Atentamiento Javier.
Estimada Javier:
No tengo ningun protocolo de estiramiento especifico.
Un saludo