
Que hacer ejercicio es bueno para la salud todos lo sabemos. Sin embargo… ¡cuánto nos cuesta a muchos sacar el hueco para practicarlo!, ¿verdad? Pues con el post de hoy quiero animaros a que os mováis, porque… ¿sabíais que el ejercicio físico, combinado con la fisioterapia, ayuda a prevenir accidentes y discapacidades generadas por enfermedades cardiovasculares?
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Las enfermedades cardiovasculares afectan al corazón y al sistema circulatorio y van desde la enfermedad cardiaca (lesiones en el corazón) hasta la hipertensión arterial, pasando por los accidentes cerebrovasculares.
Son un problema de salud importante en nuestra sociedad: la Organización Mundial de la Salud advierte de que este año al menos 20 millones de personas fallecerán en todo el mundo por enfermedad cardiovascular. Con estas cifras, estas dolencias se convierten en la mayor causa de muerte en el mundo.
Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares
Llevar una vida sana, con una buena dieta y ejercicio regular, es la mejor receta para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Pero, ¿qué ejercicio realizar?
El ejercicio aeróbico (correr, montar en bicicleta, etc.) es el más adecuado para poner a tono nuestro sistema circulatorio. El entrenamiento de fuerza (con pesas) también es muy recomendable.
Pero tampoco hace falta matarse en el gimnasio para tener un corazón más sano. Distintos estudios científicos demuestran que con solo realizar media hora de marcha ligera al día se pueden prevenir una de cada tres muertes por enfermedad cardiovascular.
Fisioterapia y enfermedad cardiovascular
Lo ideal es que el ejercicio físico esté supervisado por vuestro fisioterapeuta, que os indicará cuáles son los ejercicios más adecuados para cada uno en función de vuestra forma física y de vuestras posibles patologías.

Unidad de rehabilitación cardiaca del hospital Juan Ramón Jiménez. Foto www.lainformacion.com
Según la OMS, el protocolo adecuado para tratar la rehabilitación cardíaca en fisioterapia tiene dos fases:
- FASE INTRAHOSPITALARIA: el paciente se encuentra ingresado en el hospital tras haber sufrido un episodio agudo (un infarto, por ejemplo). 48 horas después de dicho episodio, o una vez resueltas las complicaciones que hayan podido surgir, debemos empezar con la rehabilitación de fisioterapia para evitar que se atrofien los músculos, activar el retorno circulatorio, prevenir posibles trombos, etc. Para ello realizaremos tres tipos de técnicas:
- Fisioterapia respiratoria: enseñaremos al paciente cómo realizar respiración diafragmática.
- Movilizaciones pasivas de todas las articulaciones.
- Masaje en los miembros inferiores para que se reactive la circulación sanguínea.
- FASE DE CONVALECENCIA: una vez que el paciente ha recibido el alta hospitalaria, el fisioterapeuta prosigue con la rehabilitación cardíaca, a través de un sistema de entrenamiento con unas tres sesiones por semana de entre 30 y 45 minutos cada una. Cada sesión de entrenamiento tendrá las siguientes fases:
- Calentamiento: entre 5 y 10 minutos para elevar la temperatura corporal y evitar lesiones. Caminar o hacer bicicleta son dos prácticas muy adecuadas.
- Endurecimiento: entre 10 y 15 minutos, para mejorar la capacidad muscular del paciente de manera que sus actividades diarias no supongan un riesgo para su salud cardiovascular. Aquí utilizamos como resistencia el propio peso del paciente en un principio y después vamos empezando a utilizar pesos pequeños.
- Ejercicio aeróbico: entre 20 y 40 minutos. En esta fase hay que controlar la intensidad del esfuerzo e ir tomando las pulsaciones del paciente.
- Enfriamiento: unos 10 minutos, en los que realizaremos estiramientos para pasar del estado de actividad a uno de reposo.
En mi clínica Fidoos realizamos programas de rehabilitación cardíaca con pacientes que han sufrido infartos u otro tipo de accidentes cerebrovasculares, y también ayudamos a optimizar el entrenamiento de nuestros pacientes, desde aquellos que se están iniciando en el deporte hasta los deportistas de elite.
Si te ha gustado este post, también te gustarán:
Foto destacada: Ryan McGuire
JUN