El blog de Sol García

Cómo prevenir la rizartrosis

Posted by:

Cómo prevenir la rizartrosis

Dolor en el pulgar cuando cogemos el más simple objeto. Inflamación, rigidez o incluso deformación de la base del pulgar. ¿Os suena? Pues es posible que sufráis rizartrosis.

rizartrosis 1 sol garcia clinica fidoos

La rizartrosis es un tipo de artrosis que afecta al dedo pulgar de la mano, en concreto a la articulación trapeciometacarpiana. Es muy frecuente en pacientes mayores de 40 años (también en guitarristas), pero cada vez se desarrolla más en pacientes jóvenes. ¿La causa? Movimientos repetitivos en el trabajo, haciendo deporte… y sobre todo por el uso cotidiano de los teléfonos inteligentes.

Cuando sufrimos rizartrosis sentimos grandes dolores al usar lo que se llama «la pinza» del dedo pulgar, es decir, al emplear el pulgar junto con el índice para coger cualquier tipo de objetos. Los músculos que hacen que el pulgar se abra se desarrollan menos que los músculos que utilizamos para cerrar esta «pinza» y esto provoca una descompensación entre músculos flexores y extensores que provoca que la articulación no encaje bien y se desgaste.

rizartrosis 2 sol garcia clinica fidoos

Si sentimos este tipo de dolor hay que acudir al fisioterapeuta. El tratamiento que recomendamos en la clínica Fidoos consiste, en primer lugar, en calmar el dolor, lo que conseguiremos con punción seca. La punción seca nos permitirá «deshacer» la contractura de los músculos que están haciendo un esfuerzo extra en una sola sesión. El vendaje kinesiotape completará este tratamiento y ayudará a evitar el dolor en los días siguientes a la visita al fisioterapeuta. Además, la masoterapia o masaje manual y los ultrasonidos también son técnicas fundamentales en el tratamiento de la rizartrosis.

masoterapia mano sol garcia clinica fidoos

Una vez calmado el dolor, es fundamental recuperar el tono muscular de los músculos flexores y extensores del pulgar. Esto lo conseguiremos con estiramientos que os podrá recomendar vuestro fisioterapeuta.

rizartrosis 3  sol garcia clinica fidoos

Por último, hay que tener en cuenta que la artrosis es una enfermedad degenerativa y que los cuidados que podemos aplicar los fisioterapeutas son solo paliativos. Sin embargo, un estilo de vida saludable puede ayudaros a detener los efectos de la artrosis. En este sentido, es muy recomendable, además de la visita habitual al fisioterapeuta, una dieta que incluya alimentos ricos en calcio y omega 3, que permiten aliviar los dolores de la artrosis.

Si tienes alguna duda consúltanos en CLÍNICA FIDOOS
C/ Fantasía , 6, local 3
Madrid 28018
Tel: 917 850 757
solgarcia@fidoos.com


0


Add a Comment

UA-43254287-1