El blog de Sol García

Cómo curar una lesión de SLAP

Posted by:

Cómo curar una lesión de SLAP

Una de las lesiones más dolorosas que podemos encontrarnos los fisioterapeutas es la lesión de SLAP o desgarro del labrum del hombro. Esta es una dolencia bastante común en jugadores de baloncesto y en la mayoría de los casos puede tratarse con fisioterapia. En este post os explico cómo.

 

Qué es la lesión de SLAP

La lesión de SLAP es un desgarro del labrum glenoideo, un cartílago que da soporte a la articulación del hombro y ayuda a su estabilidad. Su desgarro se provoca cuando parte del anillo que forma el cartílago se rompe y esto provoca un fuerte dolor en la articulación, además de inestabilidad y, si la lesión es severa, una luxación del hombro.

Como os decía al principio, el desgarro del labrum es frecuente en jugadores de baloncesto porque resulta común que se produzca cuando el bíceps está sometido a un esfuerzo extra, por ejemplo, el lanzamiento de un balón o movimientos del brazo por encima de la cabeza. También es habitual que se produzca un desgarro del labrum glenoideo tras una caída sobre el brazo extendido (generalmente con el hombro en abducción y ligera flexión) o por uso repetitivo de movimientos de lanzamiento, como en el caso de los jugadores de balonmano, waterpolo o beisbol.

lesion de slap

 

El desgarro puede ser traumático (sucede por un incidente aislado y es más frecuente en deportistas) o no traumático (provocado por debilidad muscular o porque la articulación del hombro es inestable).

En ambos casos los síntomas son parecidos: dolor en el hombro, brazo débil, dificultad de movimientos y sensación de que el hombro flojea y se sale. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que en muchos casos los desgarros del labrum no provocan síntomas inmediatos y eso hace más difícil su diagnóstico.

Suelen identificarse cuatro grados de lesión SLAP:

  • Tipo I: deshilachado, sin rotura de la parte superior del labrum, con el tendón del bíceps intacto.
  • Tipo II: es la más frecuente. Asociada a microtraumas repetitivos. El labrum superior y el tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial están desprendidos de la glenoides.
  • Tipo III: rotura en asa de cubo con la parte central de la rotura desplazada dentro de la articulación. No está involucrado el tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial.
  • Tipo IV: rotura en asa de cubo pero en este caso involucrando al tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial.

Tratamiento de lesión de SLAP con fisioterapia

En la clínica Fidoos recomendamos tratar las lesiones de SLAP con las siguientes técnicas:

  • Punción seca: como os he contado en numerosos post, se trata de una técnica de fisioterapia invasiva que proporciona unos excelentes resultados, es indolora y permite acortar los tiempos de recuperación. Además, en la clínica Fidoos somos expertos en punción seca y pioneros en su aplicación en la Comunidad de Madrid.
  • Mesoterapia :la mesoterapia homeopática en el aparato locomotor es un método terapéutico con el que se inyectan pequeñas cantidades de medicamentos homeopáticos por vía intradérmica, subcutánea o muy superficial sobre la zona afectada.
  • Masoterapia: masaje manual para mejorar el movimiento.
  • Infrarrojos: aplicación de calor seco en la zona para disminuir el dolor.
  • Crioterapia: la aplicación local de hielo también favorece la disminución del dolor.
  • Estiramientos y ejercicios específicos de fortalecimiento del hombro, como rotaciones, tanto internas como externas.

 

Si tienes alguna duda, consúltanos en CLÍNICA FIDOOS, somos expertos en fisioterapia rehabilitadora, punción seca y fisioterapia deportiva. Nos encontrarás aquí: C/ Fantasía , 6, local 3 Madrid 28018 Tel: 917 850 757 solgarcia@fidoos.com


 

0


Add a Comment

UA-43254287-1