
Por Sol García
Con el inicio de la Vuelta Ciclista a España son muchos los que aprovechan para dedicar más horas a la bicicleta. Algunos practican el ciclismo como deporte habitual; otros se toman estos días como un plan intensivo de inmersión en las dos ruedas que supone un incremento de lesiones. En cualquiera de los dos casos, seguir algunas recomendaciones puede evitar sustos y dolores innecesarios.
Las lesiones más frecuentes
El riesgo de accidente en ciclismo se calcula en un 10 %, un índice superior al que observamos en deportes como fútbol o baloncesto, pero la mayoría de las lesiones que podemos sufrir sobre la bici no son graves (fuente: tulesiondeportiva.com), aunque la edad influye mucho (los mayores de 40 años sufren más fracturas; los menores son más propensos a lesionarse las rodillas).
Las principales lesiones son contusiones por caídas, quemaduras y lesiones de ligamentos, sobre todo el esguince acromio-clavicular. En cuanto a las fracturas, las más frecuentes son de clavícula, costillas, cabeza del radio, metacarpianos y falanges.
También encontramos lesiones por sobreuso en las extremidades superiores (cuando vamos por terreno muy irregular, lo que provoca que suframos al apoyarnos en el manillar), como la compresión del nervio cubital o del nervio mediano. En las piernas el mal apoyo o una mala adaptación de la bici (sillín mal regulado, por ejemplo), puede provocarnos tendinitis de isquiotibiales, del tendón rotuliano o cuadricipital, así como fascitis plantar. Además, pasar muchas horas en una posición inadecuada puede causarnos lumbalgia y síndrome escapular.
Cómo prevenir lesiones
- Parece obvio, pero no siempre se cumple: hay que estirar la musculatura de las piernas: cuádriceps, isquiotibiales y gemelos. También debemos hacer movilizaciones de hombro y estiramientos de los brazos.
- Fundamental: cuidar tu equipo. Se debe circular con casco y protectores y has de regular correctamente el manillar y el sillín para favorecer una buena postura. Un equipo almohadillado para hombros y extremidades será de mucha utilidad para protegerte en caso de caída.
- Extremar la precaución en superficies irregulares o en caminos desconocidos, sobre todo si practicamos bicicleta de montaña.
- Mantener una progresión lenta (¡no quieras subir el Angliru nada más coger la bici!). Lo ideal es empezar a entrenar tres días por semana un máximo de 30 minutos durante quince días e ir progresando poco a poco, tanto en duración de las sesiones como en días de entrenamiento. Así evitaremos lesiones.
- Respeta un período de descanso entre días de entrenamiento y a ser posible alterna los grupos musculares que vas a ejercitar en cada sesión.
- No esperes a que duela: sé consecuente y baja de la bici antes de llegar a tu límite. Si empiezan a dolerte las piernas es señal casi segura de lesión y siempre será mejor evitarla.
En Fidoos tratamos las lesiones más frecuentes de los ciclistas con tratamientos de fisioterapia que ayudan a calmar el dolor. Asimismo, si ya eres un ciclista experimentado, podemos ayudarte a preparar tus músculos y optimizar tus rendimientos de cara a tus competiciones.
Si necesitáis más información, no dudéis en visitarnos en Fidoos (c/ Fantasía, 6, local 3 – 28018 Madrid) o en llamarnos al teléfono 917 850 757.
AGO