
Por Sol García
La artrosis de cadera que sufre don Juan Carlos afecta al 7,4 % de españoles mayores de 65 años y, según los expertos en reumatología, cada vez está más extendida, como consecuencia del envejecimiento de la población.
La localización del dolor puede surgir en la nalga, en la parte externa del muslo, en la ingle e incluso en la rodilla; los dolores de rodilla que no encuentran explicaciones locales son a menudo secundarios de una afección de la cadera.
Dolor intenso, primero asociado al esfuerzo físico y más tarde incluso en reposo, es el síntoma más claro de la artrosis de cadera, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que produce desgaste de los cartílagos y que puede llegar a provocar una deformación del hueso.
Aproximadamente el 30 % de los pacientes entre 55 y 75 años tienen signos radiológicos de artrosis en caderas y rodillas y, si bien la cirugía suele ser el camino más corto para tratar esta dolencia (mediante el implante de prótesis), existen tratamientos de fisioterapia que pueden ayudar al paciente sin necesidad de pasar por el quirófano.
Recomendaciones
Ante la artrosis se recomienda seguir estas indicaciones:
- Mantener un peso corporal adecuado, con una dieta baja en calorías.
- Aplicar calor de forma casera, con manta eléctrica o una bolsa de agua caliente sobre la articulación afectada, para relajar la musculatura. Si hay inflamación se debe aplicar frío local con bolsas de hielo.
- Para aliviar el dolor podemos recurrir a analgésicos o antiinflamatorios, pero nunca automedicarnos. La punción seca pueden ayudar de forma notable a calmar el dolor.
- Usar sillas con respaldo recto y evitar sentarse en sillones o sofás hundidos mejorará nuestra patología.
- Es bueno caminar y hacer ejercicios suaves, como la bicicleta (en modo paseo) o la natación.
- Evitar sobrecargar las articulaciones y estar de pie largo rato sin descansar. Ayudarnos de un bastón a la hora de caminar también resulta útil.
- Un calzado de suela gruesa absorberá la fuerza del impacto del pie contra el suelo al caminar. Debemos evitar los tacones excesivos y ayudarnos de plantillas o taloneras de silicona.
Tratamientos de fisioterapia
Los tratamientos de fisioterapia más indicados para la artrosis de cadera consisten en ejercicios moderados, con y sin peso. También son muy efectivos la punción seca, electroterapia con TENS y masoterapia para aliviar los síntomas y disminuir la inflamación.
El tratamiento con medicamentos incluiría los condroprotectores, fármacos que actúan protegiendo el cartílago articular, el hueso subcondral y la membrana sinovial, estructuras todas ellas que forman parte de la articulación.
Así, si se trata de condromalacia (casos que se dan sobre todo en jóvenes, que consisten en un desgaste del cartílago por debajo de la rótula), el tratamiento indicado es de hidroferol de choque (1 ampolla cada 15 días, hasta un total de 3 ampollas). Como fármacos orales están indicados Condrosan (2 comprimidos en el desayuno) más Xicil (1 sobre en la cena) u Orthomol Arthro Plus (1 vial en el desayuno).
Terapias médicas novedosas
Lo último para aliviar el dolor de la artrosis consiste en las inyecciones de células madre. Para ello hay que extraer células madre de la médula ósea, a través de una punción: una vez extraída se obtiene la sangre, se elimina el plasma, se concentra el fluido restante y se inyecta la mezcla directamente en la articulación dañada. Como el material procede del propio paciente, hay pocas posibilidades de rechazo.
Si bien algunos especialistas recomiendan inyecciones de esteroides o ácido hialurónico, las células madre dan mejores resultados porque pueden convertirse en muchos tipos diferentes de células del cuerpo, como en este caso un cartílago nuevo.
El doctor Beaus realiza este tratamiento novedoso en la clínica de fisioterapia Fidoos.
Aquí podéis ver mis recomendaciones para el tratamiento de la artrosis de cadera en el programa La Mañana de TVE.
Si necesitáis más información, no dudéis en visitarnos en Fidoos, especialistas en punción seca (c/ Fantasía, 6, local 3 – 28018 Madrid) o en llamarnos al teléfono 917 850 757.
SEP