
Ha comienzado Masterchef, una nueva cita con TV1 . Son muchas las estrellas de la cocina que se darán cita esta temporada en torno a los fogones y por eso hoy quiero dedicarles a ellos mi post semanal: voy a hablaros de las lesiones de cocineros y profesionales de la hostelería y de cómo curarlas con fisioterapia.
Son muchos los amigos que tengo la suerte de contar en el sector de la hostelería, entre los que está el equipo de José Luis y mi admirado César, gran chef. De ellos y de otros pacientes que acuden a mi clínica he aprendido mucho sobre las lesiones y dolencias más frecuentes entre los profesionales de la hostelería.
Lesiones más típicas entre los cocineros
El peso de las cacerolas y los útiles de cocina, así como la postura frecuente de inclinarse sobre los platos y el fuego provocan lesiones típicas de cocineros, que podríamos resumir en las siguientes:
- Epicondilitis: los cocineros y camareros también suelen hacer bastante esfuerzo en la articulación del codo, lo que, en ocasiones, provoca lesiones de epicondilitis. Como os conté en este post, también se trata de una lesión frecuente en windsurfistas o incluso en personas que pasean al perro con arneses y provoca adormecimiento en la articulación y dificultad para coordinar los movimientos.
- Contracturas musculares bilaterales en la espalda: suponen el mayor porcentaje de lesiones en cocineros y profesionales de la hostelería. Las contracturas musculares en la espalda suelen producirse por una mala higiene postural: seguro que todos tenéis en la mente la clásica imagen de un chef inclinado sobre su plato estrella, ¿verdad? Pues esto, a la larga, provoca un exceso de fatiga muscular y termina por contracturar el área.
- Lumbalgia: la lumbalgía es muy frecuente en los profesionales de la hostelería, ya que pasan muchas horas diarias de pie. Esto provoca una sobrecarga de las últimas vértebras de la columna, que se agrava si el paciente sufre sobrepeso.
- Lesión de SLAP: la lesión de SLAP suele provocarse por la realización de movimientos bruscos del brazo por encima del hombro y este no es un gesto infrecuente en las cocinas, cuando, con las prisas de las comandas, se cogen de estanterías superiores diversos útiles como sartenes u otros instrumentos. Provoca la sensación de que el hombro flojea y se sale y dificulta la capacidad de movimiento.
Tratamiento de fisioterapia para las lesiones mas tipicas entre los cocineros.
El tratamiento de fisioterapia que debe aplicarse en las lesiones más frecuentes en cocineros depende mucho de la dolencia en particular. Por ejemplo, en el caso de la lumbalgia conviene no tratar la zona con masaje hasta que el dolor haya comenzado a remitir.
En cualquier caso, en la clínica Fidoos recomendamos los siguientes tratamientos:
- Punción seca: como ya sabéis, la punción seca es el tratamiento estrella de nuestra clínica y una de mis especialidades como fisioterapeuta. Es una técnica de fisioterapia invasiva indolora y muy eficaz, que deshace el punto gatillo o nudo de la contractura y permite una recuperación muy rápida.
- Masoterapia: el masaje tradicional es indispensable como base y/o complemento de la mayoría de los tratamientos de fisioterapia.
- TENS: este tipo de electroterapia tiene un efecto analgésico inmediato y resulta de mucha ayuda para aliviar el dolor por lesiones como la lumbalgia.
- Vendaje kinesiotape: el vendaje kinesiotape es muy útil para los profesionales de la hostelería, ya que mejoran la contracción del músculo debilitado, mejoran la circulación sanguínea y reducen el dolor, no solo durante la sesión de fisioterapia en la clínica, sino también mientras el paciente realiza su actividad habitual.
- Mesoterapia.
Foto destacada: Recursos de cocina.
ABR