
Esta semana los peques vuelven al cole. Libros, cuadernos, estuches, mochilas, actividades extraescolares… y dolores de espalda y de cabeza, en muchos casos causados por malos hábitos que pueden provocar lesiones para siempre. De hecho, diversos estudios concluyen que más del 50% de los niños entre 12 y 15 años sufren dolores de espalda, que pueden desembocar en un acortamiento de la musculatura isquiotibial o en la temida escoliosis o desviación de la columna. Para evitarlo en el post de hoy voy a daros cinco consejos de vuelta al cole.
1. Elige la mochila adecuada
Cada niño soporta de media unos 7 kilos en su mochila, cuando lo ideal es que el peso de la mochila no supere el 10% del peso corporal del niño. Es decir, un peque que pese 35 kilos no debería transportar más de 3,5 kilos.
En cuanto al tipo de mochila, lo mejor es elegirlas con algún tipo de sujeción a la espalda y tirantes anchos, de al menos 4 milímetros. Las mochilas con diferentes bolsillos son perfectas para repartir mejor el peso.
Si se lleva mucho material, lo ideal es una mochila con ruedas. En este caso, hay que educar a los niños para que la empujen hacia delante, nunca tirando de ella.
2. Cómo cargar la mochila
Enseña a tus hijos a cargar la mochila subida a una mesa o a una silla a la altura de su cadera, no levantándola desde el suelo. De esta manera evitaremos el gesto de levantar peso con la espalda curvada.
En caso de que haya que agacharse para coger peso, debemos insistir para que los niños lo hagan flexionando las rodillas, nunca encorvando la espalda.
3. Elige un buen calzado
La salud postural empieza por los pies. Debemos elegir para los niños un calzado con suela no demasiado dura y, por supuesto, cambiarlo para las actividades deportivas, reemplazándolo por unas zapatillas con la adecuada sujeción y amortiguación.
4. Higiene postural
Nada de sentarse encorvando la espalda sobre la mesa: hay que enseñar a los niños a apoyar la espalda en el respaldo de la silla. La altura de esta también es importante: los pies deben llegar al suelo; en caso contrario, debemos poner un taburete para que los apoyen.
5. Ojo a la tele
Si ves que tu hijo se acerca demasiado a la tele o incluso a los libros que están leyendo, atento: puede tener un problema de vista que derive en cervicalgias y cefaleas, causadas por modificar la postura para ver mejor. Otra lesión que nos da pistas sobre la salud de los pequeños es la tortícolis: si la sufren a menudo, quizá tengan un problema de audición, lo que deriva en que intentan acercarse a la fuente de sonido flexionando la espalda o girando el cuello hacia el lado por el que menos oyen.
Para curar las lesiones provocadas por la vuelta al cole (fundamentalmente contracturas causadas por el peso de la mochila), en clínica Fidoos recomendamos tratamiento con masoterapia y punción seca. Si tu hijo sufre escoliosis debes acudir a un traumatólogo, pero la fisioterapia activa y pasiva también le puede ayudar a fortalecer la musculatura de la espalda.
Foto destacada: Heraldo.es
SEP