
Seguro que lo habéis visto en todos los informativos: hoy Ribadesella ha vuelto a acoger a miles de visitantes para participar (o simplemente para ver) el famoso descenso del Sella. Por eso hoy voy a recordar algunos de los consejos para evitar lesiones en piragüismo, que ya os comenté en el post que podéis leer aquí.
Las lesiones más frecuentes en piragüismo se producen en el tren superior (brazos y tronco), puesto que es la parte del cuerpo que más se trabaja con este tipo de deporte. Para evitarlas, ahí van cinco recomendaciones:
1. Estiramientos. Ya sabéis que es mi recomendación número uno para todos los deportes. En este caso deberéis fijaros especialmente en el estirar la musculatura del hombro, así como el codo y la muñeca.
2. Remar hacia atrás es una técnica de entrenamiento eficaz. Debéis calentar y enfriar de forma alternativa.
3. Desarrollar una correcta técnica y de agarre de la pala. Así evitaréis contracturas incómodas.
4. Adaptar bien vuestro asiento, para asegurar que os sentáis correctamente y que vuestra espalda no sufrirá.
5. Mantener una higiene correcta de ropa y piel, así como usar gafas y protección solar.
Si sufrís alguna de las lesiones típicas de quienes practican piragüismo (tendinitis, sobrecargas, esguinces, epicondilitis…), debéis acudir lo antes posible a vuestro fisioterapeuta para curarlas. En la clínica Fidoos tratamos habitualmente este tipo de lesiones utilizando la punción seca, así como el masaje y, en algunos casos, la electroterapia o las ondas de choque. No obstante, la punción seca es la técnica que mejores resultados nos ofrece, porque acelera el tiempo de recuperación y es mucho más precisa en la curación de la dolencia. Además, en la clínica Fidoos somos expertos en punción seca en la Comunidad de Madrid.
AGO