El blog de Sol García

3 recomendaciones para buceadores

Posted by:

3 recomendaciones para buceadores

Por Sol García

Durante los últimos 15 años el buceo se ha incrementado significativamente en popularidad. Aunque obviamente es una actividad interesante, divertida y emocionante, no hay que olvidar que esta práctica deportiva conlleva cierto riesgo de lesiones, la mayor parte de ellas porque el buzo está en mal estado de salud física y/o por no seguir las reglas de seguridad del buceo.

Llevo más de 18 años buceando, es mi gran pasión desde pequeña y mi gran hobby; por eso, como fisioterapeuta y buceadora, os doy unos cuantas recomendaciones acerca de las lesiones musculares que puede ocasionar esta actividad, por qué ocurren y cómo solucionarlo.

¿Cuáles son las lesiones musculares más frecuentes dentro de la actividad del buceo?

plomos mal colocado

Plomos mal colocados

1. Lesiones lumbares, para entendernos, en la zona baja de la espalda. Puede ocurrir al levantar las botellas pesadas en tierra (pesan entre 15-20 kilos), realizando una transmisión mecánica errónea.

Otra causa de lesión lumbar es la mala colocación o exceso del lastre, es decir, de los plomos. Nunca se deben colocar en la parte posterior de la espalda (por encima del culete), ya que la botella incidirá sobre los plomos y provocará más lesión en la zona. La mala colocación puede afectar a unas pocas fibras o una parte de un músculo, un músculo entero o múltiples músculos dentro de un grupo muscular, y derivar con los años en una hernia de disco.

2. Calambres musculares. Un espasmo es la contracción involuntaria de un músculo esquelético. Cuando el espasmo es sostenido y contundente se convierte en un calambre muscular, de modo que el músculo no se puede relajar por sí mismo. El calambre puede afectar a parte de un músculo o unas pocas fibras de un músculo, un músculo entero, o múltiples músculos dentro de un grupo muscular. En el buceo, los lugares más comunes para los calambres están en los músculos de las pantorrillas (gemelos), isquiotibiales, cuádriceps y el arco del pie.

Los calambres musculares pueden ser causados ​​por un número de factores, incluyendo la fatiga muscular, tensión muscular, y así sucesivamente. Sin embargo, el aleteo es una de las principales causas de los calambres musculares en los buceadores, ya que requiere que los músculos inferiores de la pierna se flexionen y se extiendan repetidamente el tobillo.

Los síntomas de un calambre muscular son una contracción o espasmo repentino y agudo que causa dolor muscular y una masa palpable o visible en el músculo afectado.

tiron gemelos post

Tirón en los gemelos

3. Contusiones. Una contusión es el término médico para los distintos tipos de heridas. Son causadas por impactos de objetos contundentes, como cuando un buzo resbala y cae al regresar en un barco, choca con objetos sumergidos o es golpeado con otro buceador o con un objeto por una ola. El impacto puede dañar el tejido subcutáneo, muscular o incluso el hueso, dependiendo de la fuerza del impacto. Como se golpea el tejido afectado, los pequeños capilares de la zona se rompen y comienza a filtrarse la sangre en los tejidos intersticiales cercanos. El área puede hincharse y toma un color entre negro y azul, que significa que la sangre está acumulada, lo que provoca dolor.

Por supuesto, estas son sólo algunas de las posibles lesiones que un buzo puede sufrir: fracturas, laceraciones y contusiones pueden aparecer después de una colisión con un barco, un arrecife o en cualquier otro ámbito de la vida marina.

Recomendaciones:

Plomos bien colocados_OK

Plomos bien colocados

Colocación de los plomos (lastre): es importante distribuirlos por delante de la cadera, evitando así posibles lumbalgias y hernias por el sobreesfuerzo.

Cuidado al levantar o mover las botellas: siempre se deben flexionar las rodillas y a la hora de transferirlas o moverlas del muelle al barco debemos tener ayuda de algún buzo más.

3º Cuando estéis dentro del barco tened mucho cuidado: id bien cogidos a los asideros para evitar caídas y lesiones.

 

En Fidoos tratamos las lesiones más frecuentes de los buzos con tratamientos de fisioterapia ,técnica de punción seca, masaje...que ayudan a curar las distintas lesiones de este deporte.

Si necesitáis más información, no dudéis en visitarnos en Fidoos (c/ Fantasía, 6, local 3 – 28018 Madrid) o en llamarnos al teléfono 917 850 757.

2


Discussion

  1. Miguel Angel  septiembre 4, 2013

    Muy interesante Sol.
    Gracias por tus consejos.

    (reply)
    • admin  septiembre 7, 2013

      Un placer compartir.

      Un saludo

      (reply)

Add a Comment

UA-43254287-1